Esta tercera parte y final de Eurotrip 2012, nos lleva a través de las ciudades de Paris, Granada, Nerja, Madrid, Toledo y Londres. Varios de ellos considerados unos imperdibles de Europa, y que gratamente disfrutaran de conocer.

ITINERARIO
PRIMERA PARTE
- 04-13 Junio: Groningen, Holanda
- 14-16 Junio: Amsterdam, Holanda
- 16-19 Junio: Hamburgo, Alemania
- 19-21 Junio: Berlin, Alemania
- 22-23 Junio: Praga, República Checa
- 23-25 Junio: Viena, Austria
- 26 Junio: Venecia, Italia
- 27-30 Junio: Roma, Italia
- 01-28 Julio: Valencia, España
- 06-08 Julio: Barcelona España
TERCERA PARTE
- 13-16 Julio: Paris, Francia
- 20-22 Julio: Granada – Nerja, España
- 28-31 Julio: Madrid, España
- 30 Julio: Toledo, España
- 31 Julio – 03 Agosto: Londres, Inglaterra
Table of Contents
PARÍS
13-16 Julio
Movilización:
– Valencia a Barcelona en tren alta velocidad; 3 horas.
– Barcelona a Paris en tren hotel nocturno; aproximadamente 8 horas (llegada 8am). 70€ cama – 55€ asiento.
Alojamiento:
– De Bernardines → 33€ /noche. Pésimo hostal, pieza para 10 con solo 1 baño que no tiene cortinas, camas malas, internet pagado, desayuno pobre y de mala calidad. Lo único bueno es la excelente localización que tiene a minutos de Notre Dam.
Llegué a París después de un largo viaje. Debido a que ya estaba en España cursando mi internado, las únicas posibilidades que tenía para viajar eran los fines de semana. El anterior me fui a Barcelona como les conté, y este era el turno de París… Tomé mi primer tren desde Valencia rumbo a Barcelona, el tren es rápido por lo que no demoré más de 3 horas, así que tuve incluso tiempo para recorrer algunos lugares que me habían quedado pendientes el fin de semana pasado, como el Parc De La Ciutadella, donde está la cascada de Gaudí. El parque es precioso, grande y lleno de gente disfrutándolo, pero la cascada en si, no era lo que yo esperaba… ósea… es preciosa, sin embargo, el toque Gaudiano es escaso, ya que no fue solo él quien intervino en su construcción. A pesar de esto, vale totalmente la pena que se den una vuelta por acá, además de que también está el castillo de los tres dragones, que actualmente es el museo de zoología y está el zoológico (a ninguno de los dos entré).
El tren de alta velocidad nocturno a París, salía desde Barcelona desde la estación París que queda al lado del parque de la Ciutadella, por lo cual no me demoré mucho en llegar. Como tenía pocos días, decidí que viajaría en salón cama, ya que la diferencia no era exagerada, y realmente lo agradezco, ahora que sé lo que es viajar en butaca 6 personas metidas en un habitáculo durante toda la noche. El tren llegó a primera hora a París, me bajé y me puse a buscar el mapa que había guardado en el celular para llegar a mi hostal, porque lo había guardado, cierto? mmm… al parecer no, y en la peor ciudad que me podría haber pasado… parisinos son parisinos, y no por nada tienen la fama que tienen. Estuve tratando por lo menos 40 minutos de dar con la dirección en la estación, y digamos que si bien los encargados turísticos me ayudaron, de poco sirvió… finalmente San Mac Donald fue mi salvación, ya que caminé un par de cuadras hasta llegar a uno y así pude conectarme al tan preciado free Wifi que siempre tienen. Dirección obtenida, ahora… en qué dirección estará el Sena? Sabrán que una persona es Parisina cuando se dirijan a ella y haga como que no escucha, no entiende o te miré feo… si, es verdad!! Pero tranquilos ustedes, siéntense al lado y pónganle el mapa en las manos, que con tal que los dejen tranquilos les responderán lo que quieran.
Llegué al Hostal De Bernardines, bastante bien ubicado en lo inmenso que es Paris, sin embargo, es por lejos el peor hostal de toda Europa que he estado. Dejé mis cosas guardadas, agarré un mapa y partí rumbo al Louvre, ya que como es un “must to see” y era temprano, era buena idea. Para mi sorpresa cuando llegué allá, me percaté que era el día nacional de Francia, y que por tanto el museo era gratis, lo cual significa… mucha gente (es el museo de arte más visitado del mundo!). Daba igual, ya estaba ahí, y la verdad es que lo visitaba más por deber, que por mi amor al arte (me gusta, está bien, pero claramente mis prioridades son otras).

El Louvre, sin lugar a dudas, es un museaso… es gigantesco, impresionante, precioso, lleno y por sobre todo, imposible de recorrer entero en una mañana, que era el tiempo del que yo disponía. Si te gusta el arte, definitivamente dedícale a este museo por lo menos un día, porque es una ciudad. A mi en lo particular, me llamaba la atención ver algunas cosas no más… Lo primero que visité fue el museo egipcio y su impresionante momia… quizá el arte no es mi pasión, pero esto?… esto es otra cosa!! También no podía dejar de ver algunos imperdibles como la Venus de Milo, el Código de Hammurabi, la Monalisa, y algunas otras obras de arte que fui conociendo con la audioguía DS3 de Nintendo… si, así es, para los que no sabían, desde hace algunos años, Nintendo es el auspiciador de las audio guías del museo. Si quieren rabiar y perder tiempo intentando lograr entender la guía, pídanla. A pesar de todo, debo decir que gracias a ella pude enterarme un poco más de lo poco que yo sabía.
Una vez que vi las cosas más importantes, decidí que ya era tiempo de salir y seguir recorriendo. Me entretuve tomando un par de fotos a la pirámide y luego me fui caminando por los Jardines des Tuileries, para luego agarrar la rivera del Sena y empezar a caminarla rumbo a la Torre Eiffel. El recorrido realmente es un paseo imperdible; todo lleno de puentes (el que más me gusto fue el Puente Neuf con todos sus candados enamorados) y pequeños locales donde venden todo tipo de cosas (me llamó mucho la atención un stand que vendía revistas y afiches antiquísimos… hasta como de los años 20!). Una vez que llegué a la Torre, aproveché que habían aparecido los primeros rayos de sol del día (había estado chispeando) para tomar algunas fotos entretenidas, que estaba decorada con una peculiar y enorme bola disco, que probablemente ocuparían a la noche. Eran como las 18.00 cuando decidí que subiría a ver la panorámica de París, sin embargo, cuando llegué a la fila, me percaté que estaba cerrada… debido a que era el día nacional (14 Julio) y que habría un gran show a la noche. Mala cosa, pero bueno, aún me quedaba otro día.

Caminé de vuelta por la orilla opuesta del Sena rumbo a mi siguiente destino, la famosa Catedral de Notre Dam. Luego del libro “Nuestra señora de París”, que luego derivaría en la famosa película “el jorobado de notre dam”, esta famosa catedral construida en el siglo XII, se volvió un ícono de la arquitectura gótica, con gárgolas y monstruos que le dan un aire de misterio que pocas construcciones logran al mismo nivel. La entrada de la catedral es aparte de la entrada a las torres, mi recomendación es que dependiendo de la hora que lleguen, elijan a cual entrar primero, ya que la catedral cierra a las 7pm y las torres a las 9pm. Las colas de entradas de ambas son bastante largas, sin embargo, la de la torre además es eterna en tiempo, porque la gente va subiendo de a tandas… a mi me tomó casi 1.30 poder subir… a pesar de esto, realmente es algo que no pueden dejar de hacer! Para amenizar la espera, les sugiero que crucen la calle y se compren un delicioso crepe con nutella caliente!
Cuando salí de la catedral ya era tarde, algo así como las 20.30, así que me fui directo a mi hostal, que quedaba a tan solo unas cuadras, para instalarme y luego salir a vivir la fiesta parisina!! Una vez que tuve todo ordenado, partí camino a un pub donde había una junta a la que me invitó una amiga que conocí en Torres del Paine el año previo. Tengo que aceptar, que en un comienzo dude de ir, sin embargo, debo decir una cosa… puede que sean muy antisociales los parisinos, pero de que saben celebrar, saben. Terminé de fiesta en una discoteque bailando sobre las mesas e invitado por cortesía de los Parisinos, que mejor?

El día siguiente comenzaba temprano, una fiesta no me haría perder absolutamente nada por ver de este día. A las 8 ya estaba en pie y a las 9 desayunado y listo para salir a recorrer. Primera parada? El Panteón. Este se comenzó a construir como una basílica cristiana en el año 1764, mas debido a los problemas económicos de la monarquía, recién fue terminado en 1790, sin embargo, en 1971, antes de consagrarse como templo religioso, la Asamblea Nacional votó que el edificio se destinase como templo para albergar los restos de personajes ilustre de la patria, con famosos personajes como Voltaire, Rousseau, Curie entre otros, todos sepultados en la cripta del templo. En el nivel principal se encuentra un peculiar reloj que tiene un péndulo que va cambiando de sentido según la rotación de la tierra y de esa forma indica la hora, además de varias pinturas y esculturas.
Después de la visita al Panteón mi siguiente destino eran los Campos Elíseos, para llegar al Arco del Triunfo. Me fui caminando hasta Notre Dam nuevamente para tomar algunas fotos que tenía pendientes y aproveché de ver a la pasada la Sainte Chapelle y el Royal Palace. Finalmente llegué a los campos y me fui recorriendo y mirando las diferentes tiendas. Esta zona es extremadamente turística y por lo tanto está lleno de locales de todo tipo, sin embargo, a las únicas dos que entré fue a una de autos de carrera, donde tenían expuestos un F1, un par de mercedes y donde vendían de todo tipo de chiches a precio de oro, y a otra muy similar, pero exclusiva de Peugeot. Cuando ya iba llegando al arco del triunfo, adivinen con que me encontré en mitad de la calle… un precioso Ferrari rojo descapotable estacionado con un letrero que decía “Drive me for $89 euro”… No, no lo manejé y lo sé, soy un idiota, pero andaba sin licencia de conducir !! Así que ya saben, si viajan a Europa, antes del pasaporte guarden la licencia!!

Arcos del triunfo los hay por doquier, pero el de Francia es probablemente uno de los más conocidos de todos. Fue mandado a construir por el mismísimo Napoleón en 1806, tras su victoria en la batalla de Austerlitz. Mide 50 metros de altura y, si bien yo no lo hice, uno puede subir y ver la panorámica y un pequeño museo que está arriba. Luego me fui a la Torre Eiffel, la cual se puede subir de dos formas y hasta dos plataformas diferentes. Si subes caminando por las escaleras hasta la primera plataforma, la entrada es más barata, y eso es lo que yo recomiendo. Una vez que estás en la primera plataforma, tienes la opción de quedar hasta ahí o subir en ascensor hasta lo más alto de la torre, sin embargo, como podrán imaginarse, para eso hay que pagar otra vez. Háganlo, porque realmente la vista que uno tiene desde arriba es majestuosa!! 330 metros de altura y una ciudad gigantesca valen bien los morlacos a gastar.
Al día siguiente mi tren partía a las 8am rumbo a algún lugar que no recuerdo su nombre y luego a Barcelona nuevamente, donde tuve más o menos unas 5 horas de espera que gaste principalmente caminando y comprando regalos por la Rambla. Al final tomé mi tren rumbo a Valencia y caí placidamente dormido después de el intenso fin de semana que tuve.

GRANADA
20-22 Julio
Movilización:
– Tren Valencia a Granada nocturno; 01:00-08:00. 13€ ida/vuelta en butaca.
– Granada a Nerja; bus Alsa en terminal, 17€ ida y vuelta. 2 horas de viaje y se puede bajar directamente en las cuevas de Nerja, pero deben preguntar previamente. Desde la cueva, salen buses permanentemente rumbo a Nerja y Málaga (1,5€)
Alojamiento:
– Granada Inn Backpackers → 15€ /noche en pieza 6 personas con baño en pieza. El mejor hostal de todos, buena ubicación, casi como hotel, moderno, ascensor nuevo, baños limpios con equipamiento nuevo, aire acondicionado, piezas grandes, desayuno muy buena calidad y abundancia, espacio común amplio y con mucho ambiente. La noche que yo llegué organizaron noche de tapas, con sangría gratis y después nos llevaron a un par de pubs. 100% recomendable.
Lo primero que deben saber, es que si deciden venir acá, deben estar preparados a soportar el calor más desagradable de gran parte de España!! Todos los españoles, sin excepción alguna, me dijeron que no podía irme de España sin ver la Alhambra. Esta es una ciudad amurallada donde se encontraba un gran palacio y fortaleza musulmana, que alojaba al monarca y la corte del reino Nazarí de Granada. Su inicio data aproximadamente en el siglo XI, y fue dominada por los musulmanes, hasta que en 1492, con la conquista de Granada por los reyes católicos, fue despojada y ocupada como palacio real.
Tomé el tren nocturno desde Valencia rumbo a Granada, a la cómoda hora de las 1 am, y llegué al hostal a las 8.30 más o menos. Ya les comenté un poco sobre este hostal, sin embargo lo más peculiar fue llegar y al momento de hacer el check in, percatarme que la recepcionista era de Dinamarca y no entendía ni una palabra de mi español!! Dejé mis cosas y me fui a rescatar mi entrada de la Alhambra. Esencial es que si piensan ir a verla, compren el ticket a lo menos 1 semana antes por internet (al menos en verano), ya que para entrar a los palacios nazaríes se debe reservar fecha y hora. Granada no es muy grande, y La Alhambra se encuentra en el centro mismo, por lo cual llegar caminando y subir hasta la entrada no es un problema. Partí recorriendo un poco lo que es el Albayzín, que es uno de los barrios más turísticos de la ciudad, donde encontrarán multitud de tiendas y lugares para comer. Es un barrio precioso, lleno de calles y pasadizos angostos, y fue uno de los núcleos antiguos de la Granada musulmana, por lo que, ya desde hace unos años, es patrimonio de la humanidad. Además, aproveché de ir a la tienda oficial de la Alhambra, que queda ubicada en la calle reyes católicos, poco más arriba de la plaza del mismo nombre, donde retiré mi entrada comprada por Internet. Cuando eran las 11 am fui a la Plaza del Carmen, donde se supone que partían los free tours… sin embargo después de esperar algo más de 30 minutos, desistí y asumí que simplemente no había tour, ya que era el único turista parado esperando en la mitad de la plaza jaja. En ese momento opté por encaminarme a la Alhambra (tenía hora de entrada a las 14:30), sin embargo creo que fue un poco adelantado, ya que como podrán darse cuenta después, si el tienes ticket de tarde hay sectores a los cuales no puedes entrar. Entré por la entrada que da hacia la calle de los reyes, dado que era la más cercana a mi hostal, sin embargo, la oficial es la que se ubica por el otro lado, para la cual necesariamente hay que tomar algún colectivo. Mi recomendación es que traten de llegar más o menos justos a la hora de su entrada a los Palacios Nazaríes, ya que así no pierden haciendo tiempo. La segunda recomendación, es pagar por la audioguía.
Los Palacios Nazaríes son un bello complejo construido entre los siglos XIII y XV, donde se ubicaba la sede administrativa, corte y estancias de los sultanes y posteriormente reyes católicos. Es la parte más importante de todo el complejo, y es realmente increíble la arquitectura que tienen… extremadamente sobrecargada, como es característico de los palacios árabes, lo cual le da un particular encanto. Destinen por lo menos 1.30 horas para recorrerlos, realmente los vale. Cuando fui, lamentablemente el patio de los leones, uno de los más famosos, estaba en reparaciones, así que si van me traen una foto!

Después de los palacios sigan con el Alcazaba (importante, si tienen entrada de mañana solo pueden entrar hasta las 13.59). Este sector fue construido previo a los palacios, y constituye el área militar, con varias torres adosadas a las grandes murallas para defender el complejo y ruinas de lo que antaño fueron residencias militares. Una vez terminado, estarán a pasos del Palacio de Carlos V, llamado así porque fue construido especialmente para que él lo habitara en el siglo XVI. El estilo de este, es completamente diferente (renacentista) y contrasta bastante con lo anteriormente visto. Acá además se encuentran un par de museos (gratis para europeos o residentes, sino 1,5 €), que a mi parecer no tenían ni una gracia. A este complejo y los siguientes no necesitan una hora de visita, así que es sensato dejarlos para el final. El siguiente paso es el Convento San Francisco, este actualmente es un hotel y fue construido prácticamente de nuevo, pero tiene la peculiaridad que fue aquí donde los reyes católicos fueron enterrados hasta su posterior traslado a la Capilla Real. Para finalizar yo dejaría el Generalife, que es la villa con los jardines ocupada por los reyes musulmanes para descansar, por lo cual podrán imaginar que es bastante bonito y relajante el lugar, aunque un poco agotador el recorrerlos bajo el sol que caracteriza a Granada.
Una vez que terminé con la Alhambra, fui a caminar lo que me faltaba del Albayzín, la Plaza Rib Rambla y la Catedral de Granada, que es particularmente bonita, con un conjunto de órganos preciosos. Además no deben dejar de ir a tomarse una cervecita o una sangría a algún local por ahí, ya que en esta zona aún se respeta la antigua tradición de incluir una pequeña tapa junto a cualquier bebida alcohólica. Finalmente, cuando ya estaba oscureciendo, fui al lugar que a mi gusto es el mejor spot fotográfico de todos; el mirador de San Nicolás. Queda en el barrio Albayzín, en un cerro en frente de la Alhambra, por lo cual la vista que tiene al atardecer es inigualable!! Ya de noche, volví al hostal a ver que tal iba la noche de tapas. Compré una botellita de bebestible y nos pusimos a celebrar con los demás turistas del hostal en una terraza con full ambiente! Luego de un buen rato nos fuimos a recorrer algunos bares junto a los chicos que trabajaban en el mismo hostal, buena noche… ideal para levantarse al día siguiente a las 7am y tomar un bus rumbo a Nerja!!

QUÉ COMER?
– Salmorejo; Jamón de Trevelles; Tapas; Chanquetes; Almejas Finas y Helados de Ferrero Rocher, kit-kat o kinder sorpresa.
QUÉ VER?
– Imperdible ir a un tablao flamenco… yo no lo pude hacer por tiempo, y finalmente fui en Madrid. No dejen de hacerlo.
NERJA
Tuve la suerte de estar ya en Valencia, cuando vi en Internet un compilado de fotos del Boston News que se titulaba “Underground”. Eran fotos de todo tipo; minas, túneles subterráneos, maquinaria subterránea, pero sobre todo cuevas… y una por sobre todas, me llamó la atención… las “Cuevas de Nerja”. Busqué en Internet inmediatamente más información, para agregarla a la enorme lista de destinos que algún día pretendo realizar, y me di cuenta para mi sorpresa, que estas se encontraban ni más ni menos en España y a tan solo 10 horas en tren!! No había nada más que decir, es más, me faltaba un destino por elegir, y teniendo en cuenta esto, y además que Granada se encontraba a solo dos horas de Nerja, la decisión ya estaba tomada.
Busque la página oficial, y me percaté de que además existían tours de espeleología a un precio bastante razonable (90 euros), pero lamentablemente estos solo eran realizados en temporada baja (otra razón más para volver). El bus salió a las 9am desde Granada y me fui conversando parte del viaje con una señora que estaba sentada a mi lado y que me hablaba de lo lindo que eran las cuevas, y para mi suerte me indicó el lugar exacto donde debía pedir bajar (el bus pasa al lado de las cuevas, sin embargo, su destino final es la ciudad de Nerja, a unos 20 minutos de las cuevas, y a no ser que lo pidas, el bus no para en ese sector).
Cuando pregunté en la entrada cuánto tiempo demoraba aproximadamente la visita, me respondieron que en promedio la gente invertía 1 hora y media adentro… nunca pensé que me iba a demorar más de 3 horas en salir!! Es que es realmente maravilloso adentro, y si te gusta la fotografía, es imposible no quedarse horas allá abajo! (para los fotógrafos, ojo, a mí para variar me retaron como 5 veces por estar ocupando el trípode y “obstruyendo” la pasada).
Las cuevas de Nerja están compuestas por 3 galerías;
– Las galerías turísticas; donde lo más notable es que se encuentra la columna de estalactitas/estalagmitas más alta del mundo, con ni más ni menos 60 metros de altura y 18 de ancho.
– Las galerías nuevas
– Las galerías altas; donde se encuentran las famosas pinturas rupestres, que datan de más de 42.000 años y podrían figurar como las obras de arte más antiguas del mundo.
Como el nombre lo dice, las galerías a las que uno puede acceder libremente, son las galerías turísticas, pero si uno hace el tour de espeleología, se accede a las galerías altas y se puede observar parte de las pinturas rupestres. Lamentablemente por conservación, este se realiza sábado por medio en grupos de a 10 personas, desde octubre a marzo (creo) y hay lista de espera eterna. A pesar de esto, el recorrido por las galerías turísticas no deja de ser maravillosamente impactante, con múltiples salas llenas de estalactitas y estalagmitas de diferentes formas, tamaños y colores. La sala más impresionante es la sala del cataclismo, la de mayor tamaño y donde se encuentra la gran columna del récord guinness (se llama así porque hay vestigios de un gran terremoto ocurrido hace más de 800.000 años).
…En fin, si te gustan este tipo de cosas y la fotografía, es imperdible.
Una vez terminada mi visita por las cuevas, tomé el bus rumbo a Nerja, pueblo costero al mediterráneo, donde fui a conocer el Balcón de Europa, que es una construcción con forma de balcón gigante, que antiguamente estaba llena de cañones y vigilantes, dado que se ocupaba para proteger la costa de invasiones islámicas. Luego de eso, recorrí un poco el pueblo, que tiene un particular encanto dado por sus peculiares construcciones todas pintadas de blanco y finalmente opté por bajar a la playa y tenderme un rato en la arena a dormir antes de tomar mi bus de regreso a Granada. Si quieren, en Nerja pueden visitar también el museo de Nerja, donde encontraran piezas arqueológicas procedentes de las excavaciones en la cueva. (Descuento de 2 euros mostrando la entrada a la cueva)
MADRID
28-31 junio
Movilización:
– Tren Valencia-Madrid. 10 € por viaje en butaca, 1:30.
Alojamiento:
Hostel Era → 18 €/noche en pieza 3 personas con baño compartido. Es un hostal totalmente nuevo, apenas tenía un mes cuando yo lo visité, por lo que todo estába nuevo e impecable, con aire acondicionado, wifi, lockers, cocina básica y una agradable área común. El dueño se llama Rudy, un Uruguayo extremadamente simpático con quien bien vale tomar una cerveza.

Madrid es particular. Es la capital de España, pero a pesar de eso, turísticamente no es tan rica como lo podría ser Barcelona, Toledo o Granada… en el sentido que no tiene aquellos importantes monumentos que tienen las otras ciudades, sin embargo, a pesar de eso tiene una vida turística y bohemia gigantesca, lo cual le da su encanto. Particularmente a mí no me llamó mucho la atención, probablemente porque ya estaba un tanto cansado y andaba viajando solo, por lo cual en vez de irme de fiesta todas las noches como debería haber hecho (el carrete en Madrid es de los buenos), opté por descansar.
El primer día tomé el tour de New Europe, que comienza a las 11am en la Plaza Mayor. Es un tour promedio, ni espectacular ni malo, probablemente por lo mismo que comenté anteriormente: Madrid carece de gran valor histórico, ya que no fue capital hasta ya avanzado el tiempo, y porque la ciudad misma nunca fue de especial interés a las culturas que pasaron por acá, dado a que carecía de un río importante que alimentase la ciudad (posteriormente se descubriría que Madrid estaba construida sobre pozos subterráneos).
Dentro de las cosas importantes para ver en Madrid, se encuentran:
– Plaza del Sol: no es la principal, pero si la central, de la cual nacen todas las grandes avenidas, y donde además se encuentra la famosa estatua de el oso (osa) y el madroño (árbol con frutos que fermentaban), símbolo de Madrid.
– Plaza Mayor: Es la plaza principal, donde está informaciones turísticas, donde parten los tour y donde se encuentra la estatua ecuestre de Felipe III el vago. Además, aquí se realizaban las corridas de toros, el mercado de la época y las ejecuciones públicas.
– Plaza Puerta cerrada: Es lugar de paso del tour, y lo nombro solo porque aquí encontrarán un bar (no recuerdo el nombre, pero pregunten al guía), donde podrán tomar licor de madroño en un vaso shot de chocolate.
– Catedral de Almudena: no entré… ya tuve suficientes catedrales por el resto de mis días, sin embargo, fuera de que estéticamente es bonita, tiene la particularidad, que junto a esta se encuentra parte del muro de los moros y un monumento a los judíos (estrella de David), como forma de honrar las 3 culturas que convivieron aquí.
– Museos: El más famoso de todos es el Prado, sin embargo, yo elegí dejar ese de lado e ir a ver el Reina Sofía (entre gratis por ser domingo), donde se encuentran obras de Dalí, Picasso, Miró y una de Matta, que es lo que realmente me interesaba, y que sinceramente creo vale la pena ver (el resto de las obras ni las miré, en honor al tiempo).
– El Rastro: Este si que es un imperdible si estás en la ciudad un día domingo. Es un mercado gigantesco que venden de todo; desde arte, ropa, cosas turísticas, antigüedades, todo!! Ojo que roban por esos lugares… pero claro, siendo Santiaguino, es como un juego de niños.
– Otros spot que deben ver: Monumento a Cervantes con Don Quijote y Sancho, muy bonito de noche. Parque del Retiro es enorme y especial para ir a caminar y relajarse un rato, ahí mismo hay una laguna donde se puede andar en bote, la cual está al lado del monumento a Alfonso XII. Al que le guste la arquitectura, tiene también las Torres de Kio, están bonitas, pero es para la foto y ya está. El parque que discurre al lado de los museos, es bien atractivo de noche, y vale la pena ir a pasear un rato y ver las típicas esculturas humanas.
QUE COMER?
– Ok, no se vayan de Madrid sin comer Zarajo… no les voy a decir que es, y les sugiero que tampoco lo busquen en Internet, porque realmente vale la pena probarlo. No es típico de esta región, sin embargo yo lo encontré en uno de los restaurantes que están junto al Reina Sofía. Otras cosas que yo no probé, más que nada por presupuesto y tiempo, fue cocido madrileño y sopa castellana (ajos).

TOLEDO
30 Julio
Movilización
– Tren Madrid-Toledo-Madrid 13€ y toma 35 minutos el viaje.
Toledo es una ciudad pequeña, a mí parecer visitable durante el día, sin embargo, como ya se habrán dado cuenta, suelo maximizar bastante mi tiempo. El tren desde Madrid comienza desde las 6.20 am y su último recorrido es a las 21:30, por lo tanto tiempo para recorrer en un día tienen. Llegarán a la terminal, que es particularmente bonita, con decoración musulmana. Primera recomendación, no tomen taxi hasta el centro ya que de camino hacia el casco histórico se encontrarán con el puente Alcántara hacia la izquierda del camino, que da acceso hacia el Museo Santa Cruz. Yo crucé por este puente y luego bajé para volver a reunirme por la carretera que venía desde la estación y que te deja directamente en la puerta bisagra, otro punto que no debes perderte. Junto a esta, se encuentra informaciones y un parque bien bonito con acceso a wifi. Aquí tienes dos opciones, puedes ir al museo/hospital de Tavera, al cual yo no entré, o tomar el camino a través de puerta bisagra rumbo a la ciudad misma. Advertencia, estén preparados para perderse! Es una ciudad pequeña, pero llena de pasadizos estrechos y altos, que no te permiten orientarte y que muchas veces no figuran en el mapa, lo cual le da un particular encanto a esta ciudad, haciéndote sentir que realmente estas 500 años atrás.

La gran particularidad que tiene Toledo, es que durante años “compartió” las tres grandes religiones juntas, lo cual se aprecia constantemente en la ciudad. Luego de puerta bisagra, lo primero que vi fue la Iglesia Santiago Mayor con su torre, construida sobre una antigua mezquita. Luego continúe caminando, un tanto perdido, hasta que por casualidad topé con la iglesia Ildefondo de los jesuitas, a la cual vale mucho la pena entrar, ya que tiene la torre con el mirador en el punto más alto de la ciudad, un imperdible fotográfico. Luego de esta, seguí mi camino rumbo a la Gran Catedral, la cual solo miré por fuera, ya que me indignó lo que cobraban por entrar (8 euros)! En este mismo punto, se encuentran con informaciones y baños. Aquí dormí una grata siesta en el pasto (artificial!) y luego tomé rumbo hacia el monasterio San Juan de los Reyes (que tampoco entré… si, este día solo tenía ganas de disfrutar caminando) y luego crucé por el puente San Martín, que al igual que el Alcántara, cruza el río Tajo, y es bien bonito para fotografiar. Camino hacia allá, me encontré con un local que tenía una preciosa foto panorámica de Toledo… se veía toda la ciudad desde una perspectiva alta, aunque algo lejos la toma… a pesar de ello pregunté igual desde donde estaba tomada y me indicaron que probablemente había sido desde el “mirador el valle”… aburrido de tanto monumentos históricos y turistas, decidí irme a la búsqueda de esa preciada toma. No me fue difícil lograr averiguar como llegar, en general los buses turísticos pasan por ahí, pero en el sentido contrario, por lo cual debía tomar un bus regular en frente del puente San Martin (bus 71 con rumbo al hospital). El conductor me dejó en el hospital, y me dijo que siguiera los cables de electricidad en dirección hacia abajo del cerro… no se si era solo una orientación o era textual, porque cuando llegué al punto, había un camino que se alejaba un poco, por lo cual elegí avanzar cerro abajo por ningún camino y siguiendo los cables, tal cual me dijeron. Llegué a un roquerío con una vista inigualable! Tomé un par de panorámicas y luego bajé hasta el punto donde supuestamente pasaba el mismo bus de vuelta, sin embargo luego de casi 30 minutos esperando me aburrí y me puse a hacer dedo… claramente con poquísimos resultados (españoles..!), hasta que paró un auto, que lógicamente lo manejaba un latino jaja (colombiano), el cual me dejó nuevamente en la ciudad, donde me di un descanso y pasé a tomarme un tinto de verano casero (hielo, tinto, fanta limón y licor de mora) y mi almuerzo (un mazapán gigante). Aquí en mi listado solo figuraba que me faltaba ver el Alcazar de Toledo (aunque claramente hay muchas cosas más en las que uno podría gastar el tiempo), donde se encuentra el museo del ejército, al cual llegué y me encontré con la desagradable sorpresa de que cerraban a las 17.00. Desde aquí pasee un rato y me fui a hacer tiempo a un bar mirando los juegos olímpicos, hasta que fue la hora de tomar mi tren. De lo que lamento no haber podido ver, solo la Consuegra, que es una explanada como a 1 hora de la ciudad, donde hay un conjunto precioso de molinos de viento, digno escenario de Don Quijote de la Mancha.

LONDRES
31 Julio – 03 Agosto
Movilización:
– Vuelo Madrid – Londres, 1:20.
Alojamiento:
– Donde mi amigo Romain Gorrias, que conocí 3 años antes recorriendo el sudeste asiático!
Organicé mi viaje sin nunca pensar que me quedaría en Londres, sin embargo, la escala que hacía mi avión pasaba por aquí. Era una buena oportunidad para conocer una ciudad que se decía era impresionante…mente cara! Sabían que Londres se adjudica una (si no la más) cara de las tasas de embarque del mundo? En fin, era una buena oportunidad para conocer esta gigantesca ciudad, y más aún cuando un amigo, Romain, que conocí viajando por Asia se encontraba viviendo allí. Lo que nunca me enteré, hasta ya avanzado el viaje claro, fue que llegaba a Londres ni más ni menos que para las fechas de las olimpiadas!! Menuda idiotez la mía dije, mas las cartas ya estaban tiradas y no había nada que hacer… solo asumir a estar en una ciudad desbordada de turistas… y disfrutar!
Londres es enorme, por lo tanto, tampoco podía dejar de tener un aeropuerto enorme, y que hablar de un metro enorme!! Tardé aproximadamente 1 ½ horas en llegar desde la Terminal hasta la casa de Romain. Esta fue la primera bofetada que la economía inglesa me pegaba… 5.8 libras esterlinas el viajecito en metro! Está bien, es verdad que no es nada si lo comparo con un viaje al aeropuerto de Santiago, pero vamos… es el metro! En fin, llegué a la casa de mi amigo, en un piso situado en un barrio de casas de ladrillo y ventanas blancas todas iguales al más estilo londinense, y recibido por él y su polola Angie, con una rica comida casera, mapas, una cama, indicaciones y mucha buena onda… nada que decir, un 7 chicos!

Como ya se habrán dado cuenta, mi forma de viajar desde el comienzo hasta ahora cambió un tanto, desde entrar a todo y ver todos los tours que pude, hasta al final simplemente disfrutar de la ciudad, caminar y fotografiar… y créanme, que aquí esa actitud la agradeció la ya sufrida tarjeta de crédito!! Es que Londres por algo tiene la fama que tiene… ya se los comenté antes con el metro, pero eso no era nada! Pagar 17 libras (casi $15.000) por entrar a una Catedral es como mucho, no? Se haya casado quien sea ahí adentro! El primer día lo comencé camino hacia el Buckinham Palace, y aquí es donde tuve mi primer encuentro con el desastre de las Olimpiadas, todo cortado, cerrado y repleto tanto de turistas como de “Stewards” moraditos (personal de información), sin embargo, debo aceptar que si bien todo era un caos, este era un caos totalmente controlado, lleno de señales por todos lados y personal dispuesto a ayudarte en todo momento. Llegué a una construcción bastante bonita, y como todo estaba cerrado, le pregunté a un policía con un poco de duda, cómo podía llegar al palacio, y él con un poco de risa me indicó que estaba a metros de él jajaja… y es que siendo la monarquía inglesa y habiéndolo visto majestuosamente en televisión, estoy seguro que a más de alguno le habrá pasado que esperaba algo “más”, pero es solo la primera impresión. El conjunto del palacio, los guardias y la rotonda en donde se sitúa la estatua de la reina Victoria, aquella que más años ha estado en el trono (63 años y a poco de ser igualada en el 2015), esta sin dudas a la altura que debe. Aquí un imperdible, es el cambio de guardias, que ocurre todos los días o días por medio (según la época del año) a las 11.30am, sin embargo, yo decidí verlo parcialmente, dado que se podrán imaginar que la cantidad de turistas que estaban estampados a las rejas del palacio, se codeaba con un concierto de rock. En vez de eso, tranquilamente me fui a Mall Avenue, que es por donde llegan y se van los guardias y gran parte de la orquesta, y donde pude ver en primera fila a estos peculiares señores de rojo con su gorra de oso canadiense (que actualmente ya son sintéticos, porque el pobre oso ya está en peligro de extinción lógicamente). Luego de finalizado el cambio, aproveché que estaba al lado y fui a caminar una parte del James Park, donde hay una bonita laguna llena de patos y gansos que te roban la comida, ardillas bien entretenidas y una peculiar corona de flores de 2 metros, modelo de la corona de la reina.

Seguí con Trafalgar Square, donde se encuentra una gran columna de 40 mts, con Nelson en su cúspide, para conmemorar la victoria de este sobre las tropas napoleónicas al sur de España. Alrededor, se encuentran 4 estatuas, 1 de las cuales siempre la van cambiando. A las espaldas de la plaza se encuentra la galería nacional, donde encontrarán obras de Da Vinci, Van Gogh y Miguel Ángel. Estando aquí, el paso siguiente es lógicamente ir a ver el parlamento y el Big Ben (realmente ese es el nombre de la campana, no de la torre), ya que se encuentran a eso de 5 minutos. Tengo que decir, que si bien el palacio de no me sorprendió demasiado, el parlamento sí que lo hizo! Es impresionante, tanto en tamaño y arquitectura, realmente precioso… claro que no pude evitar que “V de Vendetta” se me viniera a la cabeza y me lo imaginase volando a pedazos. En fin, cuando estén ahí, se darán cuenta lo majestuoso que es… tanto así que en total debo haber invertido como unas 3 horas en busca del momento preciso para tomar la foto que quería!! Tuve la suerte además de haber estado en época de olimpiadas y haber visto como en las noches proyectaban imágenes de la historia de estas en la pared que da al río Themes, irrepetible.

Junto al Parlamento, se darán cuenta que está la Westminster Abby, una gran iglesia donde se casó el príncipe William con Kate Middleton, donde fue la misa de la princesa Diana, y donde están enterrados varios monarcas y otros personajes famosos como Diana de Gales, y que por lo tanto, se dan el gusto de cobrar ni más ni menos que 17 libras por entrar!! Next. Al lado de esta se encuentra la Saint Margaret Church, una pequeña iglesia que no cobran y que tiene la particularidad de que en su interior frecuentemente realizan conciertos, con la suerte que justo cuando entré estaba tocando una orquesta, así que me senté a escuchar y relajarme un rato.
Cruce el Westminster Bridge para llegar a la costa oeste y empezar a caminar por lo que se llama The Queen´s Walk. Lo primero con lo que me topé, y que claramente se ve ya desde antes de cruzar el puente, es la famosa noria o más conocida como London Eye, que se instaló en el año 2000 para celebrar el milenio y que supuestamente debía retirarse el 2002, sin embargo literalmente es la rueda de la fortuna… se calcula que más o menos se hacen 50.000 libras/hora con este juguetito, así que para que sacarlo!? Además, hasta hace poco figuraba como la noria más grande del mundo, superada actualmente por una en Singapore. Al menos sigue siendo la más grande de Europa, con 135 metros de altura.

Si siguen caminando, se encontrarán si o si con una zona que está llena de artistas callejeros que montan sus espectáculos y que es bien entretenido de ver, verán también que en este sector hay un parque de diversiones y un parque muy bonito y grato para tirarse a comer algo. (Por cierto, comer no es caro si compran en los supermercados… yo almorzaba por aproximadamente $2.200, pero ojo, es difícil encontrarlos en pleno centro, el único que recuerdo haber visto estaba al frente del Big Ben). El paseo sigue bordeando el río, junto a restoranes, bares y puentes, hasta llegar a lo que es el Tate Modern Art Gallery, y que lo reconocerán porque es una gran construcción tipo fábrica (de hecho eso era antes), con una escultura de un humano abierto mostrando las partes del cuerpo (eso típicos muñecos que te enseñan cuando niño para saber dónde están los pulmones, corazón, etc). Esta “peculiar” exposición de arte moderno es gratis, y no pueden por ningún motivo perdérsela (ojo que cierran, como la mayoría de las cosas. A las 5-6pm). Yo lamentablemente no tuve mucho tiempo en Londres y solo alcancé a ver una parte, de hecho, entré sin saber lo que era… y lo primero que vi fue un puente y abajo una graaan superficie llena de personas quietas en posiciones diferentes (sentadas, acostadas, paradas, tomando sol, etc)… pensé que estaban tomando alguna fotografía artística, así que bajé, pero no había ninguna cámara. Intrigado fui y me senté en la mitad, solo para ver qué pasaba… tras 5 minutos, una señora se sienta al lado de mi, y sin decir ni hola empieza a contarme sus problemas familiares, plop jaja… después de un rato se fue igual que como llegó; sin decir nada… me tiré de espaldas y las luces se apagan… pasan algunos minutos y la gente a mi alrededor comienza a cantar a coro “e-lec-tri-ci-tyyyyyyy” y una luz se prende… de nuevo, “e-lec-tri-ci-tyyyyyyy” y otra luz se prende…. Comprenderán que ya a estas alturas, yo sentado en la mitad, con toda esta gente rodeándome y con el puente que les comenté lleno de personas observando, ya me sentía parte de la exposición misma, por lo que no me quedó otra que ponerme a llamar a la electricidad a coro también jajaja. Finalmente, después de un rato de prende y apaga luces, todos comienzan a cantar armónicamente algo que no logré entender hasta que de pronto todo termina, se prenden las luces, algunos cambian de posición, de lugares y todo comienza desde cero. Pensaran que estoy loco, pero realmente fue una de las cosas que más disfruté en todo el viaje!!
Una vez que salí del museo, tuve la opción de cruzar un bonito puente peatonal, muy moderno, llamado Millenium Bridge y que te deja a pasos de la St. Paul Catedral, sin embargo, preferí seguir caminado por el borde del río en busca del Tower Bridge, ya que por primera vez en el día se asomaban unos pocos rayos de sol a través de las nubes, (después de haber estado nublado y haber llovido, en verano), y quería aprovechar ese instante para sacar algunas fotos. Antes de llegar a este puente, se encontrarán justo antes con el London Bridge, que personalmente, y más aún estando al lado del Tower Bridge, para mí no tuvo ninguna peculiaridad, sin embargo es cosa de gustos. Llegué a mi destino, con la suerte de que aún el tiempo estaba a mi favor, por lo cual pude sacar unas bonitas fotos del puente, con la particularidad única, de que para los juegos, habían colgado los anillos olímpicos al medio del puente!! Después de esta hermosa postal, me fui a buscar juntar con mi amigo Romain, para ir a tomar y comer algo por el Sector de Covent Garden, que es donde está la mayoría de bares y vida nocturna.

El día siguiente no fue muy productivo porque me faltó organización. Partí la mañana yendo hacia la Catedral San Paul, con el único objetivo la verdad de tomar una buena foto, porque sabía que entrar era igual de caro que la otra, sin embargo, al llegar me percaté que la vista que quería era imposible porque tenía el sol de frente, así que me entretuve tomando otro par de fotos, y dado que aún era temprano, decidí irme a realizar el free tour de New Europe, que se reúnen todos los días a las 11 en Hyde Park Corner. Es un tour que recorre un poco de lo mismo que ya había realizado el día anterior, pero valió la pena, ya que cuando haces estos tours es imposible dedicarle tiempo a tu cámara, y es entretenido escuchar las historias que no te cuentan en el lonely planet, como por ejemplo, la de los turistas alemanes que se saltaron el muro de los jardines del palacio pensando que era el Hyde park, o el tipo psiquiátrico que se metió a la pieza de la reina para contarle sus problemas…

Terminado el tour, me fui a comer algo al parque en frente del parlamento, aprovechando que el día estaba soleado y podía sacar un par de fotos que el día anterior no había logrado, descansé, ojee un rato el lonely planet y decidí irme a Picadilly Circus sin saber mucho a que iba… y bueno, aún ahora no se a que fui. Está la estatua de Eros que no tiene ninguna gracia, y está lleno de tiendas comerciales carísimas, así que simplemente caminé y disfruté la ambientación internacional que le daban a las calles las banderas de todos los países, y que imagino pusieron en honor a las olimpiadas. Un poco aburrido de tiendas, decidí irme al Tate Modern a ver lo que me había faltado, con la desagradable sorpresa al llegar allá de que estaba cerrado… eran las 6pm y ya no me quedaban muchas más alternativas de que hacer, así que me fui al Big Ben nuevamente, porque quería tomar una foto en particular, que no había logrado tomar el día anterior, para la cual necesitaría que estuviese oscureciendo, tiempo, paciencia y mucha suerte! Creo que después de más de 1 hora parado con la cámara, logré captar algo lo que imaginaba. Siguiendo con la temática, la noche anterior tampoco había podido tomar fotos nocturnas al Tower Bridge, y esa si que era una foto que no perdonaría. Metro hacia allá y a poner trípode se dijo! Creo que fue la mejor decisión de todas, creo haber tomado una foto preciosa del atardecer en el puente con un peculiar show de luces, con la suerte que pocos tienen, de ver el puente elevado de noche, y con los anillos olímpicos colgando!!


El día siguiente tenía más claro que debía hacer, y es que había reservado ese día especialmente para lo que muchos dicen es el único lugar al cual no puedes dejar de entrar, a pesar de lo cara que sea la entrada; el London Tower, un fortín con 900 años de historia, que pasó de ser un castillo residencial, a una cárcel, museo, armería, zoológico y bóveda. Cuando llegué quedé un poco confundido… es que London Tower a uno inevitablemente lo hace pensar en 1 torre, no? Bueno… son 20! La entrada cuesta 17 libras, incluido el “aporte voluntario” (que no sé qué tiene de voluntario). A este lugar dedíquenle tiempo porque de verdad vale la pena. Yo estuve desde las 10.00 hasta las 14.30 y podría haberme quedado harto más si no hubiese sido por mi vuelo. Una cosa esencial es que no pueden irse de aquí sin haber realizado uno de los tours con alguno de los Yeomen Warder. Son apenas 8 guardias y para postular deben haber servido al menos 22 años en las fuerzas armadas y haber ganado una medalla de buena conducta, lo cual significa 18 años sin errores. La leyenda dice que debe haber 6, y que si alguna vez dejan la torre, el estado caería a pedazos, por lo cual la torre además de su lugar de trabajo, es su vivienda. Otro tour que deben hacer, pero que no es tan importante como este otro, es el que parte en la capilla de “la torre” (la central, y la cual todas las otras torres protegen) y que cuenta la historia de esta. Además acá está el Crown Jewels, y que sin lugar a dudas puedo decir que es lo que más me ha impresionado en cuanto a $$$ se refiere, incluso más que el vaticano… aquí se encuentran las coronas y otros objetos preciosos de la monarquía inglesa, incluido el diamante Cullinan I, llamado la estrella de África, el mayor diamante tallado de la historia, con ni más ni menos que 530,20 quilates!! (el tamaño de un huevo de gallina). Realmente es algo impactante…. si no habías criticado a la monarquía previamente, este probablemente será el lugar en donde lo hagas. En fin… sin lugar a dudas es un lugar al cual hay que dedicarle su tiempo.
Después de esto, fui a armar mi equipaje y tomarme una cerveza de despedida con mi amigo Romain antes de tomar el metro rumbo al aeropuerto y volar de regreso a Chile. Claramente en 2 ½ días es difícil recorrer una ciudad tan gigantesca como esta, sin embargo, lo poco que alcancé a conocer, realmente me fascinó y me dejó las ganas justas para volver a visitar Londres!
OTROS DETALLES
– Para viajar por Londres es absolutamente necesario el metro, porque es gigante. Traten de organizar bien sus días, porque no siempre es necesario comprar el ticket diario, ya que este cuesta 7 libras. En fin, averigüen en el mesón bien que ticket les conviene comprar, porque hay diferencia. También hay diferencia si tienen la tarjeta Oyster, pero hay que pagar por ella parece (me la prestaron, gracias Andy!).
FIN
3 comentarios
I do accept as true with all of the ideas you have offered for your post. They are very convincing and can certainly work. Still, the posts are too brief for novices. Could you please prolong them a little from next time? Thank you for the post.
thanks for your comment. Eurotrip was one of the first writting, the last ones are much more complete.
He leído con gran interés su artículo sobre EUROTRIP – TERCERA PARTE –
Bitacoras de Viaje y puedo decir que es uno de los mejores
artículos que he leído.