El archipiélago Fernando de Noronha es un complejo de 21 islas e islotes de origen volcánico, ubicadas a 375 kilómetros de la costa Norte de Brasil. Su isla principal, y única habitada, es Fernando de Noronha, con una superficie de apenas 17 km² y famosa por sus increíbles 16 playas de renombre mundial, una de ellas incluso ganadora del título de la mejor playa del mundo.
El litoral de la isla principal se divide en Mar de Dentro; aquel que se orienta hacia el continente y dónde están las playas paradisiacas, y el Mar de Fuera, con playas rocosas no aptas para el baño. Si el mar está agitado a un lado, en el otro estará calmo, lo cual es de gran utilidad para los centros de buceo, que pueden intercalar entre un lado u otro de la isla a conveniencia.
Noronha ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, por lo cual está muy regulado el acceso de los visitantes. Si bien, no hay una limitación de entrada a la isla per se, fuera de la misma disponibilidad de vuelos, si lo hay para el parque nacional, con el objetivo de evitar la sobrecarga turística sobre el ecosistema.
Table of Contents
HISTORIA
Noronha no siempre fue ese paraíso perfecto que conocemos hoy. Su historia está condimentada por conquistadores y presidiarios.
La isla fue uno de los primeros lugares que se descubrieron del nuevo mundo, gracias a su ubicación, siendo el primer hombre que desembarcó en ella, nada más ni nada menos que Américo Vespucio, en 1503. Recordemos que América, se llama así gracias a este famoso comerciante y explorador del nuevo mundo. La isla fue donada a Fernando De Noroña, financista de la expedición de Vespucio. En los años venideros, la isla pasaría de mano en mano tras conquistas y reconquistas, entre Franceses, Ingleses, Países Bajos y finalmente Portugueses.
Serían los Portugueses quienes comenzarían la labor de poblar la isla desde 1737 con un fin muy diferente al que conocemos hoy; se trataba de una isla correcional, lo cual duró por 201 años.
Para la Segunda Guerra Mundial, la isla sufrió un radical cambio, transformándose en base militar y albergando a más de 3.000 militares.
Posterior a la guerra, la población civil remplazó paulatinamente a la militar y la isla comenzó a modificarse en pro del turismo, transformándose a posteriori en el parque nacional que conocemos hoy.
COMO LLEGAR
Se debe volar desde Recife rumbo a Noronha. Existen 3 aerolíneas que realizan dicho tramo;
En nuestro caso, conseguimos un paquete de vuelo con LATAM, en el cual viajamos con Latam hacia Sao Paulo y luego Recife, y desde Recife hacia Noronha lo hicimos con Voepass (operado por Latam).
Optamos por esta opción porque era por lejos lo más económico (nos costó apenas 305 USD) y dado a que teníamos que hacer varios transbordos de avión, no queríamos arriesgarnos a perder una conexión o tener que estar preocupados del cambio de maletas.
CUANDO VISITAR
POR CLIMA:
- Los meses de mejor clima son desde Julio hasta Enero, que son los meses de menor lluvia.
- Todo el año es caluroso.
- Marzo-Abril-Mayo son los meses más lluviosos.
- La temperatura del mar varía entre 26-29 grados durante el año.
- Pueden ver la distribución de temperaturas en esta web (click acá)
PARA EL BUCEO / SNORKEL
- Snorkel y buceo de playa: Las mejores épocas son entre abril y noviembre, con menos lluvia, el clima es seco y por ende el mar está más calmado y claro.
Entre Noviembre y Abril, comienzan a aparecer las olas, y las playas se revuelven mucho más, empeorando la visión en el agua. - Buceo en barco: Para empresas que operan dentro del parque nacional marítimo, la estacionalidad no es un problema, dado que pueden intercalar entre el mar de adentro o el mar de afuera dependiendo las condiciones.
POR TURISMO
- Nadie quiere viajar a un lugar y que esté atestado de Turistas por todos lados, sin disponibilidad de alojamientos y filas para todo. Considerando que el turismo de Noronha es altamente demandado por el turista brasileño, lo mejor es EVITAR los meses de Diciembre a Marzo, cuando los brasileños están de vacaciones.
- Diciembre y Enero son la peor época de todas, especialmente año nuevo.
POR SURF
- La época de surf va entre Noviembre – Abril, cuando aparecen las olas.
- Enero es el mes de las competencias de surf.
RESUMEN
Si deseas buen clima, menos turistas y un mar algo más calmado, probablemente los mejores meses para viajar son Agosto-Septiembre.
DÓNDE ALOJAR
Existen 3 sectores o villas principales dónde alojarse. La que más recomiendan siempre en los blogs es Vila Dos Remedios, ya que es la más cercana a las playas.
En mi opinión, creo que la isla es tan pequeña, que estar un poco más alejado no es un problema.
- Villa Dos Remedios (rojo): La más cercana a las playas, la plaza y los restaurantes. Más caro lógicamente.
- Floresta Nova (amarillo): Dónde nos alojamos nosotros. Precio algo más económicos, a unos 20 minutos caminando de las playas, pero con la ventaja de tener cercana la ruta que cruza toda la isla, por lo cual es fácil tomar movilización.
- Vila Do Trinta (verde): El sector más económico, también a unos 20-25 minutos de las playas. Tiene la desventaja de que el transporte público no pasa por este sector.
- Otros sectores: Existen varios otros lugares de la isla dónde existen posadas más aisladas y bastante más exclusivas.
PERMISOS Y TASAS
Dado que la isla es un parque nacional, existen tasas específicas que se deben pagar para poder ingresar a esta.
TPA – TASA PRESERVACIÓN AMBIENTAL
- Es obligatoria para todo visitante que ingresa a la isla.
- Puede ser comprada de antemano vía web o directamente al momento de llegar al aeropuerto, sin embargo, no recomiendo esta última opción porque se suele perder bastante tiempo.
Dónde pagarla: En el sitio web oficial (click acá) en la sección de “servicios” o directamente en este link.
Costo Nov 2024: Valor se cobra dependiendo la cantidad de días a estar. En nuestro caso, pagamos por 6 días 548 R$ por persona (extranjeros).
Dato utilidad: Para el caso de chilenos, deben usar su número de pasaporte para comprarla. Si digitan su rut, al momento de pagar queda eternamente cargando la web, sin dar ningún error o falla de pago.
ENTRADA PARQUE NACIONAL
No es obligatoria su compra, a diferencia de la TPA. A pesar de ello, si es necesaria para acceder a gran parte de las zonas de la isla, así como para realizar los buceos.
Se debe comprar a través de la página web (link), y tiene una duración de 10 días desde el día que uno indica que llegará.
Puede ser también adquirida presencialmente en el Visitor Center de Villa Boldró (Google maps), sin embargo, esta opción está lejos de lo ideal porque no podrás reservar los trekkings con antelación ni vía web, debiendo hacerlo solo presencial (y seguro ya no quedará cupo para nada).
Al parecer no puede comprarse con tanto tiempo de anticipación, ya que en nuestro caso solo se habilitó la compra un par de meses antes, sin embargo, es posible que esto se actualizase en el último tiempo. Estar atentos a la web.
Costo Nov 2024: 373 R$
RESERVA DE ACCESOS/TREKKING
Si bien la isla no tiene un límite de personas que puedan ingresar diariamente, si lo tienen varios de los trekking existentes en esta, con el fin de cuidar el ecosistema.
Existe una muy alta demanda, especialmente por los trekking gratis o los más económicos, por lo tanto es importante que estén constantemente revisando la apertura de cupos. En el Visitor Center no fueron capaces de darnos información precisa de cuánto tiempo antes se abren los cupos, pero si nos indicaron que solían agotarse unos 15-20 días previos. Al parecer se habilitan a inicio de cada mes.
Existente 4 categorías de trekking/playas;
- Que no requieren ticket del parque
- Con ticket – Sin necesidad de reserva – Sin guía
- Con ticket – Con necesidad de reserva – Sin guía
- Con ticket – Con necesidad de reserva – Con guía
En este link (click acá) está excelentemente explicado cuales son los trekkings que requieren previa reservación. Y en este otro link (click acá), encontrarás el detalle de qué se trata cada actividad.
En este otro link (click acá) podrás acceder a la reservación misma de dichos trekking. Recuerda que para hacerlo, debes ya contar con tu ticket comprado.
OTRAS CONSIDERACIONES
- Para acceder a las piscinas naturales de los trekking, ya sea con o sin guía, se te exigirá disponer de chaleco salvavidas, máscara y snorkel.
- Para reservar los trekking que requieren guía, puedes hacerlo incluso si aún no has contratado a nadie, sin embargo, se te exigirá contar con uno al momento de llegar allí.
- En general la diferencia de precios entre diferentes guías no es exagerada, pero siempre conviene cotizar al menos unas 2-3 opciones para estar seguros. Pueden conseguir guía en el centro visitantes de villa Boldró, en informaciones del centro o en vuestro alojamiento.
MAREAS
La isla presenta una variación significativa de las mareas durante el día, al punto que hay zonas que no se pueden acceder si la marea está alta por ejemplo.
En general diría que no es un punto extremadamente relevante y se puede lidiar sin considerar las mareas, pero no está demás averiguar bien que sectores pueden o no verse más afectados por estas. Por ejemplo la Playa Dos Porcos, puede variar su horario de apertura desde las 7:30 am hasta tan tarde como las 15:00, dependiendo del día y el horario de la marea alta, ya que solo se puede acceder cuando el mar está bajo.
Para conocer bien que sectores son más afectados, sugiero dirigirse a informaciones, ubicada en calle “Rua São Miguel” o al centro de visitantes de Villa Boldró (Google map).
MAPA DE LAS ATRACCIONES
El siguiente mapa, muestra de forma muy detallada la ubicación de diferentes atracciones, así como también explica cuales trekking requieren guías, cuales están sujetos a las mareas, cuales tienen playas aptas para el baño y finalmente las distancias y dificultades. Descárguenlo en este link (click acá) para tenerlo siempre con ustedes en su celular!
RECOMENDACIONES GENERALES
AEROPUERTO
- Algunos alojamientos consideran transporte desde el aeropuerto.
- Una opción sencilla y económica es tomar el bus a las afueras del aeropuerto. Más info en sección Movilización.
- Al momento de ingresar y salir de la isla, se les solicitará presentar el QR de su TPA.
TELEFONÍA
- Desde el 2024, Chile y Brazil tienen convenio de telefonía y ya no se debe pagar por el Roaming. Esto no es automático, por lo cual deben activar dicho servicio dependiendo de que telefonía utilicen.
SEGURIDAD
- Posiblemente el lugar más seguro de todo Brasil. Muy diferente a la realidad nacional tradicional.
- Podíamos dejar nuestras cosas tiradas en la playa (celular, cámara, billetera) y meternos al agua con toda la tranquilidad del mundo. La única salvedad es que no estábamos en temporada alta y la cantidad de gente era moderada.
IDIOMA
- Impresionantemente, a pesar de que la isla es prácticamente puro turismo, es muy poca la gente que Inglés. Algunos hacen uno que otro esfuerzo por hablar Portuñol, sin embargo, es posible que deban valerse a puro Portugués y señas.
DRONE
- No está prohibido el ingreso, sin embargo, no es posible volarlo en las áreas de preservación ambiental sin autorización (prácticamente toda la isla).
AGUA
- En general se recomienda evitar beber agua del grifo, por lo cual, las opciones que quedan son comprar agua embotellada o utilizar una botella con filtro.
- Yo siempre utilizo mi botella Camelback-Lifestraw (link) con filtro de carbón activado cuando viajo a cualquier lugar. He tomado agua del grifo hasta en India, sin ningún inconveniente.
- Considerando el gran calor existente, lleven una botella térmica.
- En los centros de visitantes, pueden recargar su botella de agua a mitad de precio de lo que cuesta una botella plástica 500 cc.
- Especialmente en las playas o sectores de parque nacional, es importante que lleven su propia agua (y alimentos), ya que no hay puntos de venta dónde abastecerse.
MOVILIZACIÓN
- A pie: Por lejos nuestra primera opción. Literalmente nos caminamos casi la isla completa. Las distancias son cortas y en general no te toma más de 30 minutos llegar desde el centro a casi cualquier otro lugar.
- Transporte público: Muy buena opción. Existe un único trayecto bidireccional, que cruza la isla entre Vila do Porto (Puerto) y Praia do Sueste. Cuesta 5 R$ y funciona entre 7am – 11 pm.
- Bicicleta: Pueden encontrar en los centros de visitantes. En nuestro caso, arrendamos una bicicletas destartaladas por 25 R$ el día completo. Consulten si pueden devolverlas en un centro de visitantes diferente, ya que algunos dan esta opción.
- Taxi: hay abundante disponibilidad en la isla. Desconozco precios, nunca usamos uno.
- Moto: Se arriendan motos en varios lugares de la isla a un costo de 180 R$ el día.
- Buggy: También hay abundante oferta y cuestan en promedio 450 R$ el día.
COSTOS
Posiblemente este es el lugar más caro de todo Brasil. El costo promedio podría asimilarse perfectamente a Europa.
En promedio, para 2 personas en una alojamiento estándar y con 2 comidas diarias económicas, el costo diario eran unos 1.200 R$
A modo de ejemplo:
- Agua supermercado: 9-12 R$
- Plato de comida restaurant: 50-200 R$
- Hamburguesa en la calle: 40 R$
- Caipiriña: 35-45 R$
- Cerveza supermercado: 12-15 R$
DÓNDE COMER
Algo que nos causó bastante curiosidad, es que la oferta de comida brasileña típica es poca. Posiblemente esto ocurre porque >90% del turismo es brasileño, e imagino buscan opciones diferentes de comida.
Lo que probamos nosotros (basado en información de Tripadvisor y recomendaciones de gente local)
- Don Valdenio: Comida típica brasileña económica, tipo picada. La comida es sabrosa y abundante, pero no esperen mucha elaboración. Ubicación. $$
- Tempero da Mãeszinha: Comida de mesón, económica. Ubicación. $
- Lanchonete de tía Regina: No pudimos probarlo dado que solo sirven hasta las 15:00, pero lo recomendaron como comida local buena y económica. Ubicación.
- Maré: Bowls, Rolls y ensaladas. Interesante propuesta de sabores peculariales (mucha combinación dulce-salado). Ubicación. $$
- Varanda: Comida brazileña de buena calidad y con muy buen ambiente. Fue nuestro preferido. Ubicación. $$$
- Crepería Euforonha: Crepes dulces y salados a buen precio en medio de la plaza. A veces música en vivo. Ubicación. $$
- Otros de renombre (y que pagas con un riñón): O Pico, Benedita, Xica da Silva. $$$$
Dato extra: Cada vez que en un restaurant algún músico esté presente, se te cargará en la cuenta un costo extra (cover) que ronda los 15-20 R$ por persona, independiente del consumo. No es una propina sugerida, es un cobro en la cuenta. A pesar de ello, el pago no es obligatorio. Hubo oportunidades que pagamos y otras que solicitamos se nos descontase de la cuenta por X motivo.
PANORAMAS
En nuestro caso, nosotros no hicimos ninguno de los trekking gratis o pagados que requerían reservación en la página web. Por ende, no puedo dar opiniones respecto a estos, pero si puedo darles la opinión respecto a otros puntos o intereses.
PLAYAS
El fuerte de la isla son las playas paradisiacas. Solo decir que la Playa Do Sancho, ha sido elegida la playa más bonita del mundo por varios años en Tripadvisor. En general las playas del mar de adentro (Nor-Oeste) son aquellas que son más bellas y que están habilitadas para el baño.
CONSIDERACIONES
- Playa Do Sancho: La más bella de todas. Para poder acceder a ella se debe bajar por una escalera entra las rocas y tiene horarios de subida/bajada (intercalan cada 1 hora). Sugiero visitarla muy temprano en la mañana o en el atardecer, para evitar esperas en la fila de la escalera (consultar horarios en centro de visitantes, ya que el acceso es controlado) . Inmediatamente al lado, se encuentra el mirador hacia la playa Dos Porcos, famosa postal de Noronha.
- Playa Dos Porcos: También una de las playas bellas de la isla. El acceso también está controlado por horario, ya que solo se puede acceder en marea baja. Acá si es muy importante consultar dichos horarios, ya que varía cada día.
- Playa Puerto San Antonio: Excelente playa para hacer snorkel. Pueden arrendar equipo allí mismo.
- Trekking por las playas de Mar Adentro: Se puede realizar un bello paseo recorriendo gran parte de las playas por la costa, entre las playa Do Cachorro hasta la playa Cacimba Do Padre. Entre las playas Concesión y Boldró, se pasa por la base del Morro Pico, por un sector rocoso y que recomiendo contar con zapatillas. La distancia son 3,6 kilómetros.
- Playa Cacimba Do Padre: Te regala una bella vista de los morros Dos Hermanos.
- Playas prohibidas para baño: Playa Do Sueste, Atalaia. El motivo puede ser por presencia de tiburones o preservación ambiental.
TREKKING
Existen varios trekking que se pueden realizar alrededor de la isla, atravesando paisajes boscosos, playa, rocas e incluso existe uno que cruza nadando hacia una de las islas. Infórmate de cada uno con anticipación, ya que como les conté en la sección de “RESERVA/ACCESO DE TREKKING” los cupos son limitados.
SNORKEL
La playa del puerto presenta una bella oportunidad para hacer snorkel y debe ser uno de los imperdibles de vuestro viaje.
- En la playa del puerto, existe un naufragio de 1929 a escasa profundidad y que esconde abundante vida marina.
- Se ve abundancia de peces de todo tipo, cardúmenes enormes y muchísimas tortugas marinas. Estas se ubican en el naufragio, dónde suelen protegerse en los recovecos de este.
- Durante la mañana (7-9 am) es posible ver delfines giratorios en la playa del puerto.
- Inmediatamente contigua a la playa del puerto (hacia la derecha si se mira la playa) y separada por un rompeolas de esta, hay una pequeña playa rocosa dónde se puede ver fácilmente tiburones enfermera (Nurse shark) de hasta 2 metros de largo. Esta especie es particularmente pacífica y pueden tener la tranquilidad de que nos los atacará (en teoría XD).
Recomendaciones:
- Preguntar a la gente local o a quien arrienden los equipos, dónde está el naufragio y dónde es más factible ver los tiburones o delfines.
- Pueden arrendar equipo en la misma playa a 40 R$ (aletas-snorkel-máscara)
AVISTAMIENTO DE DELFINES
La isla es famosa porque se pueden observar delfines giradores de hocico largo.
- Desde el mirador Baía Golfinhos se puede observador durante la madrugada la presencia de varios delfines que viajan Este a Oeste por la costa de la isla. Es importante consultar bien el horario, ya que nosotros pasamos por allí a las 12:00 y no vimos ningún delfín XD.
- Según lo que nos contaron, una forma casi segura de ver estos delfines, es realizar el paseo en canoa hawaiana durante la madrugada.
- Pueden también avistarse por la mañana en la playa del puerto.
AVISTAMIENTO DE TORTUGAS
La isla es una gran reserva para tortugas marinas. Como les conté previamente, pueden ser visualizadas realizando snorkel en Playa Puerto San Antonio.
Playa Leao: Durante Enero a Junio, la playa se convierte en un sitio popular de incubación de varias tortugas. El Proyecto Tamar realiza tours gratuitos a esta playa para avistar las tortugas. Conoce más acá (link).
BUCEO
Noronha es famoso por su biodiversidad. Existen varias empresas de buceo que prestan los servicios, tanto para gente sin experiencia que desea aventurarse por primera vez en este deporte, para buzos certificados, así como también para buceadores Tec.
Hay empresas más básicas que hacen buceo de orilla, sin embarcación. Otras tienen sus propias embarcaciones y autorización para bucear dentro del parque nacional marítimo, y son las que recomiendo contratar, dado que pueden adaptar el punto de buceo en base a las condiciones del mar externo o mar interno.
Buceo Tec: Existe un naufragio ubicado a 60 metros de profundidad y las empresas ofrecen ir incluso sin ser buceador tec. Te ofrecen un paquete de “Discovery tec” en el cual debes bucear con ellos durante algunos días dónde te enseñan a usar el stage y dónde las únicas exigencias son contar con las especialidades de nitrox, profundo y al menos 40 buceos… yo creo que a cualquier instructor que escuche esto le daría un infarto.
Empresas: Noronha Diver – Atlantis – Sea Paradise – Aguas Claras
Costos: Dependiendo la empresa contratada, los costos por día (2 buceos) sin arriendo de equipo son 790-820 R$ para buceadores certificados.
En nuestro caso, contratamos a la empresa Noronha Diver para hacer 4 buceos en dos días, dentro del parque nacional marítimo. Puntos de buceo realizados: Cordillera, Piedras secas, Ressurreta y Caieras.
Opinión personal:
- Los tres integrantes que buceamos juntos tuvimos una opinión bastante similar. La logística, los equipos y la operación en si del buceo dejan muchísimo que desear. Todo apurado, sin chequeos cruzados, con un tiempo de superficie entre buceos mínimo y sin briefing del punto de buceo (nada, con suerte el nombre).
- Referente a la biodiversidad, si bien hay abundante vida, las expectativas eran mayores. Posiblemente esta opinión esta sesgada, porque los tres hemos buceado en lugares que son difícilmente superables.
- Sin duda alguna el punto de buceo que se lleva los premios es Piedras Secas, un entramado de túneles y pasadizos de roca y coral que nos regalaron una emocionante aventura.
Recomendaciones:
- Llevar vuestro equipo de buceo propio de ser posible. El de arriendo deja harto que desear.
- Revisar bien los o-rings de las botellas antes de saltar al agua, suelen haber fugas.
- Llevar algún medicamento para las náuseas, especialmente si se va a los puntos de buceo de la zona externa de la isla (ej; piedras secas).
SURF
Si algo no le falta a esta isla, son las buena olas para el surf. Ojo eso sí, que está lejos de ser un lugar para aprender, ya que el mar acá se caracteriza por tener olas muy potentes y que rompen rápido. Además, dado a la gran variación del mar producto de las mareas, cada playa se comporta diferente a distintas horas del día.
La época de surf va entre Noviembre – Abril, cuando aparecen las olas.
Las competencias se desarrollan en el mes de Enero.
Escola de Surf
Playa de la Concesión / +55 81 99984 3918
Costo arriendo: 100 R$ la hora o 200 R$ el día
Para mayor información, sugiero consultar directamente a los locales de la isla para consejos. Un buen punto de partida es la tienda Ripcurl.
RAPEL/ESCALADA
Un panorama algo atípico para el común de la isla. Esta empresa te lleva a rapelar o escalar en las cercanías del Morro Pico.
Costo: 480-510 R$
Instagram: ATM Noronha (link)
-FIN-
QUIERES CONOCER OTROS LUGARES?
VISITA HONDURAS-ROATÁN Y DELEITATE CON INCREÍBLES BUCEOS (LINK ACÁ)
O CONOCE LA INCREÍBLE FAUNA QUE TIENE GALÁPAGOS EN ECUADOR (LINK ACÁ) !!!